Durante
todos los meses que han pasado desde que inauguramos este blog, hemos hablado
de los usos variados que se les dan a las placas
de metacrilato en Baleares, de los diferentes tipos de éstas que existen e,
incluso, de sus características más llamativas. Sin embargo, al repasar los
artículos que llevamos escritos, se echa en falta uno sobre el descubrimiento
de este material. Así que vamos contarte cuál es el origen del metacrilato.
Durante la última mitad del siglo XIX diferentes laboratorios en las
principales ciudades comienzan a investigar sobre la producción de polímeros artificiales.
De esas investigaciones nacieron productos como la baquelita, el nylon o el
celuloide y muchos otros. Entre estos investigadores Caspary y Tollens
consiguieron en 1873 sintetizar el Polimetacrilato de metilo entre cuyas características
más importantes podemos destacar la tranasparencia y su extraordinaria dureza.
Sin embargo, será necesario esperar hasta que en 1933, Otto Röhm registrara la
patente del Plexiglas para comercializar el producto. Con el inicio de la II
Guerra Mundial, la fábrica de Plexiglas empezó a surtir a las compañías
aeronáuticas, el metacrilato era una material transparente pero, además, mucho
más ligero que el vidrio, lo que lo hacía ideal para las cabinas de los aviones
que participarían en la contienda.
Terminada la guerra empezaron a crearse fábricas de metacrilato en
prácticamente todo el mundo para aprovechas sus muchas posibilidades. La
transparencia, es el plástico con mayor índice de transparencia; la resistencia al impacto, al menos 10 veces la del vidrio…
características todas ellas que justifican la gran aceptación de nuestras placas de metacrilato en Baleares
en el
sector de la construcción.
Si buscas piezas o láminas de metacrilato ponte en contacto sin demora con Francisco Seguí García.